GRADO TERCERO
PERIODO 1
DESEMPEÑO: Emplea de forma eficaz las herramientas básicas del programa Microsoft Excel para elaborar los talleres planteando otras alternativas de uso del programa. Describe los primeros artefactos tecnológicos creados por el hombre primitivo y su incidencia en el mundo moderno. Demuestra cumplimiento en el desarrollo de actividades de acuerdo a los tiempos estipulados. Identifica y aplica todas las normas de comportamiento de la sala de informática
TALLER 1 - INICIOS DE LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGÍA es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas
para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan
transformar el medio para cubrir necesidades.
INICIOS DE LA TECNOLOGIA: En la prehistoria, las tecnologías han
sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta,
vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y
social). Las siguientes son las edades de la historia antigua:
· Edad de Piedra: los humanos
eran cazadores recolectores. Las primeras tecnologías de importancia
estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su
preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo
fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este
tiempo apareció la música. Algunas culturas
desarrollaron canoas lo que propició migraciones.
· La Edad de Cobre y Bronce: se desarrolló
la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos
permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de
la fundición de cobre y más tarde bronce.
· La Edad de Hierro: el hierro posibilitó
la creación de herramientas más resistentes y baratas. En la agricultura, las
herramientas fuertes para el cultivo como las hachas de hierro, los picos, los
rastrillos, las palas y las puntas de los arados hacían que la limpieza de la
tierra y la producción de alimentos fueran más rápidos y más eficientes, y les
permitía a los granjeros cultivar más tierras. Las herramientas más eficientes
en todas las áreas tuvieron como resultado más avances tecnológicos, como el
desarrollo de la industria y también más tiempo para descansar. Más tiempo de
descanso también condujo a más tiempo para las artes y las ciencias. Se
desarrollaron los alfabetos y las monedas.
ACTIVIDAD 1:
De acuerdo a lectura anterior desarrollar los
siguientes puntos:
A. En una página completa realizar un dibujo
sobre una comunidad de personas de UNA
de las edades de la historia antigua y de las herramientas que desarrollaron
B. Consultar la definición de las siguientes
herramientas: lanza, hacha, flecha, rueda y mazo. Realizar un dibujo de CADA herramienta.
ACTIVIDAD 2: Teniendo en cuenta el siguiente
texto, completar la guía entregada en clase sobre las partes del computador y los tipos de
dispositivos:
Dispositivos de ENTRADA: partes del computador que
permiten ingresar información (teclado, mouse, cámara, micrófono)
Dispositivos de SALIDA: partes del PC que permiten sacar
o mostrar la información (monitor, bafles, audífonos, impresora)
Dispositivo de PROCESO: es la parte del computador que
controla la función de las demás partes, es el cerebro del PC y se conoce como
CPU o Unidad Central de Proceso.
Copiar el siguiente texto en el cuaderno y desarrollar las actividades
TALLER LOS MATERIALES
Materia Prima: Son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tenemos animales (la seda, pieles, etc.), vegetales (madera, corcho, algodón, etc.) y minerales (arcilla, arena, mármol, etc.).
Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos. Ejemplos de materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal, etc.
Los productos tecnológicos: son los objetos construidos para satisfacer las necesidades del ser humano. Ejemplos: una mesa, un vestido, una casa, etc.
El proceso de elaboración: primero se extrae la materia prima, posteriormente se convierte en un material y con los materiales construimos el objeto tecnológico.
Los 6 principales tipos de materiales son:
Materiales Cerámicos: Se obtiene moldeando arcilla y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas. Son ejemplos la cerámica gruesa y la porcelana.
Materiales Textíles: Algunos se obtienen de materias primas naturales como la lana, el algodón y la ceda. Otros como el nailon y la lycra, son materiales plásticos.
Material de Madera: Se obtienen de la parte leñosa de los árboles. El abeto, el pino y el roble, entre otros, son especies de árboles aprovechables que existen en la naturaleza.
Materiales Plásticos: Se obtienen a partir del petróleo, el carbón, el gas natural, las materias vegetales (celulosa) y las proteínas animales. El celofán, el PVC y el caucho son plásticos.
Materiales Metálicos: Se obtienen de los minerales que forman parte de las rocas. Son metales el hierro, el acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio entre otros.
Materiales Pétreos: Se extraen de las rocas en diferentes formas , desde grandes bloques hasta arenilla. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el yeso.
TAREA
1. Recortar y pegar 2 imágenes de productos tecnológicos elaborados con cada tipo de material (12 imágenes en total). Escribe para que sirve cada producto y con que tipo de material fue creado.
2. Realiza la siguiente tabla y complétala con los datos de las materias primas, materiales y tipo de material que son necesarios para obtener el producto tecnológico:
No | PRODUCTO TECNOLOGICO | MATERIA PRIMA | MATERIALES | TIPO DE MATERIAL |
Ejemplo | Camiseta | Lana, algodón | Tela | Textiles |
1 | Mesa | árbol | Tablas | Madera |
2 | Olla de barro |
|
| |
3 | Guantes de aseo |
|
| |
4 | Sartén |
|
| |
5 | Baldosa |
|
| |
6 | Vidrio |
|
| |
7 | Caja de cartón |
|
| |
8 | Clip |
|
| |
9 | Puerta |
|
| |
10 | Escoba |
|
| |
Desempeño segundo periodo
Maneja de forma correcta todas las fórmulas básicas (suma, resta, multiplicación y división) del programa Microsoft Excel elaborando tablas de datos de calidad. Identifica diferentes dispositivos electrónicos del hogar tipos de medios de transporte, ejemplifica y reconoce sus características. Participa de forma activa y sigue las normas de la sala de informática. Felicitaciones por su desempeño.
contenidos
Tecnología de la Informática
Microsoft Excel: Creación de tablas, Bordes, Fórmulas básicas: suma, resta, multiplicación, división.
Tecnología, contexto, descubrimiento e invención
Artefactos del hogar (nevera, televisor, lavadora, licuadora, microondas)
Tecnología, sociedad y ética
Normas de uso de dispositivos electrónicos
TALLER 2 LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
La curiosidad y necesidades del ser humano, lo ha incentivado a querer explorar la Tierra. Desde la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medios que le permitieron transportarse.
Transporte terrestre:
El hombre empieza a desplazarse, sea para comer, para luchar o por curiosidad, por lo que necesita de algún medio de locomoción.
Los primeros vehículos eran trineos de madera. Para transportar cargas pesadas se usaban troncos a modo de rodillos.
Posteriormente se produjo el invento de la rueda. A partir de este invento, se desarrollaron todo tipo de transportes terrestres.
Transportes marítimos
La evolución del hombre hizo que quisiera cruzar los mares, por lo que también inventó los transportes marítimos para navegar por las aguas.
Con el paso del tiempo, necesitó inventar un medio más veloz, que surcara tierra y agua. Además desde la antigüedad hubo un afán de imitar a las aves y en el Siglo XX el hombre inventó el avión. Pronto se inventaron naves y cohetes para recorrer el espacio, y viajar hacia la luna y hacia planetas distantes.
Tarea:
1. Colorea el anterior dibujo y escribe los nombres de los medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo que observas en el. Responde ¿Qué otros medios de transporte faltan en el dibujo?
2. Consulta la HISTORIA y FUNCION del automóvil, el barco y el avión. Realiza un dibujo de cada uno.
3. Inventa un medio de transporte novedoso utilizando materiales reciclables. Dale un nombre a tu invento. Preséntalo en la siguiente clase. Estudia el taller para presentar tu trabajo.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En
los primeros momentos la comunicación fue A través de gestos y sonidos y
luego, se hizo a través de imágenes “pinturas rupestres”, en la Edad
de piedra (30,000 A 8,000 a.C ). El primer
sistema de comunicación masiva fueron las señales
de humo o quizás los sonidos
de tambores.
La invención
de la escritura: La primera escritura,
que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, como los jeroglíficos.
(Mesopotamia 3.000 AC)
Invención
del papel: Pero el avance más importante de la época se produjo cuando Ts`ai
Lun inventó el papel en
el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela.
Invención de
la imprenta: La gran revolución se produjo en 1440 cuando Juan
Gutenberg (1397-1468) en Alemania inventó la imprenta. De esta manera las ideas podían ser comunicadas en
forma masiva, y multiplicadas
El primer
periódico: Con la invención de la imprenta, surgieron los periódicos. El
primer periódico impreso fue
publicado en 1622 en Londres,
Inglaterra, y se denominó Weekley News of London.
La
comunicación electrónica: La era de la comunicación electrónica se
inició con el invento del telégrafo en
1834 y su código asociado, que debemos a Samuel Morse, el cual permitio
comunicarse a distancias mayores.
Paralelamente
tuvo lugar el desarrollo del Teléfono
en 1877.
En 1920 fue
creada la primera emisora de radio, la KDKA de Pittsburg. Pero un hecho más
relevante aún se registró siete años después cuando la BBC en Inglaterra hizo
en 1927 las primeras emisiones públicas de televisión, lo cual fue imitado por
la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.
Surgimiento
de las computadoras:
La primera
máquina de escribir eléctrica fue construida en el 1925.
La primera computadora
fue desarrollada desde 1950 hasta unos diez años después, y en la cual la
tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío. 1947 ENIAC. Primera computadora digital
electrónica de la historia. Fue una maquina experimental. Se trataba de un
enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad. Constaban de 18 000
bulbos, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas.
Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
CUARTO PERIODO
EL TECLADO
El teclado permite introducir texto. Se divide en:
Teclas de Función: Son las teclas f1, f2, ..., f12, permiten realizar funciones especificas en cada programa. Como por ejemplo solicitar ayuda presionando la tecla de función F1.
Teclas de movimiento del cursor: Son las teclas de flechas que tienen como objetivo desplazarse ya sea en un documento, en un menú o una ventana.
Teclas especiales: La tecla ALT sirve para introducir caracteres especiales como por ejemplo la @ al presionar ALT + 64. La tecla SHIFT nos permite introducir los símbolos especiales y la tecla.
Teclado Alfanumérico Se ubica en la parte central izquierda, contiene todas las letras del alfabeto, la barra espaciadora, la tecla ENTER.
Teclado numérico: se encuentra en la parte derecha y está compuesto por símbolos y números para operaciones.
La mayoría de teclados contiene la tecla WINDOWS que permite abrir el menú INICIO.
La tecla ESC se suele usar para salir de una pantalla o programa o cancelar una acción.
TAREA
1. Dibuja, recorta o imprime la imagen de una teclado nombrando cada parte de el.
2. Consulta las partes de una mouse y la función de cada una (botón derecho, botón izquierdo, botón medio.). Realiza una dibujo de el.
3. Consultar las siguientes funciones del mouse: clic, arrastrar, doble clic.
HARDWARE Y SOFTWARE
Hardware
Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos que forman una computadora. Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
EL HARDWARE SE CLASIFICA EN:
Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros.
Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces,etc.
Dispositivos de Entrada/Salida: Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red.
Software: son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
Software de Sistema programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware.
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...)
El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
TERCER PERIODO